martes, 25 de septiembre de 2012

Pueblos y Comunidades Indígenas Wayuu


La palabra Wayuu  significa  persona o gente y  para esta comunidad indígena wayuu,  es esencial la existencia en colectivo y en  comunidad, aprecian su vinculación con el medio ambiente que los hace ser estandarte de origen de la cultura del venezolano
El pueblo wayuu tiene su propia idioma y es el wayunaikii, es un idioma  totalmente diferente a los otros idiomas de  otras etnias (Bari, Yukpa, Japreria, Añuu, Pemon, Cariña, otros) idioma que se caracteriza  para conservar y transmitir su cultura a las generaciones, toda la riqueza que de él emana se refleja en la literatura oral impregnada de su percepción del mundo y sus aspiraciones futuras.
Su organización mágico -  religiosa se ha conocido mediante recopilaciones de sus mitos debido a que los wayuu son excelentes narradores, disfrutan el  relatar y escuchar historias sobre personajes no humanos y están dispuestos a compartirlo  a cualquier foráneo de su cultura.
En la cosmovisión  de los Wayuu,  Maleiwa  es un héroe cultural indígena  que  transformó a los Wayuu. Es el dios omnipotente que se encuentra presente en el ayer, hoy y siempre en la vida humana

Maleiwa ofreció a los Wayuu todos los medios necesarios para subsistir y estableció sus costumbres esenciales, dicen que este héroe cultural nació de una mujer, con una concepción insólita porque fue preñada por  un rayo o trueno.
La etnia Wayuu se estructura en clanes o castas orientadas bajo la figura matriarcal, cada uno posee un sentido de pertenencia al territorio que ocupan y además se identifica con el nombre de un animal  ejemplo (ULIANA-Tigre, Gato o felino)
Para los wayuu existirá siempre un consejo de ancianos que velará por los intereses del grupo y a falta de los ancianos los suplirá los tíos maternos y hará cumplir la normas de cada familia, estos no está reseñada en ningún documento, sin embargo, será conocida por toda  la familia y la comunidad a través de la  oralidad del tío materno  a los sobrinos, constituyéndose en el núcleo fundamental las normativas que  regulara a la familia en  su identidad como pueblo ancestral.
La ley Guajira mal llamada así,  por su inadecuada y transculturizada  aplicación  por personas no wayuu, su correcta  y efectiva aplicación es en función del reclamo por una falta o delito grave cometido en contra de un wayuu,  la cual es la búsqueda de resolver el conflicto a través del dialogo, sin utilizar los aparatos represivos  del Estado y de tal manera resolver el problema a través de  los medios alternativos de resolución de conflictos, esto es la esencia de la aplicación de la normativa wayuu, esto da la respuestas a las diversas situaciones con la cual se encontrará el Wayuu, y esto lo ejerce    el Pushipuu,  es el  abogado que se hace intermediario entre los diversos clanes en  representación de la familia que le deposita su confianza para resolver y dar una respuesta a la solución del problema que se le encomienda.
 En los actuales momentos el Pushipuu es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por las Naciones Unidas en el año 2010
El indígena wayuu es reconocido como un excelente anfitrión cuando tiene visita, se esmera en que la visita se sienta bien atendida y para ello brinda su hogar como sitio de atención para los huésped,  ofrece el mejor y amplio chinchorro para el descanso de la visita para garantizar un descanso optimo.
En horas de la mañana se inicia el día con una taza de café  (Kepen) y  para el desayuno  una taza de maíz con leche cocida y molida (Yajaushii).
Sacrifica el mejor animal de su corral y prepara el friche carne y viseras del chivo u ovejo freídas con su propia grasa,  Se prepara el chivo en coco guisado, junto  al  chivo asado en parrilla al fogón, hervido  de ovejo  preparado con los elementos básico el espinazo del ovejo y la cabeza,  Agua, Sal, Frijol (pikchushii), Auyama,(Wiurru) Pepino (Shimunaa) y Yuca.
Para completar el menú se sacrifica la tortuga de quien se toma la sangre en copa para las personas de la tercera edad,  ideal para revitalizarlos como un complemento  viril.
Un plato exótico es la paella de tortuga combinada con arroz, marisco cangrejo, langosta y camarones.
Con la carne de tortuga se prepara un guiso en salsa y frito se acompaña con yuca, arroz y ensalada.
Otro Plato que no puede faltar es el mojito en coco o sin coco de acuerdo al gusto  elaborado con carne de tiburón  o bagre blanco se cocina  y luego  se fríe con diferentes verduras se acompaña con arroz, plátano o yuca  y  es fabuloso para el desayuno con arepa.
Para celebrar la bienvenida de los visitantes selecciona los mejores frutos del conuco: patilla,(Kalapasuu) melón(Merruna).
Brinda con la bebida tradicional  que es la chicha de maíz, (Hujoo),  también lo hacen con el Chirrinchi, bebida alcohólica ancestral.
Durante la estadía solo se come, se bebe, se baila ( yoknaa), se canta y se  duerme,  durante el día de celebración  no se trabaja, solo se atiende a la visita, así mismo sucede cuando hay algún evento en el pueblo wayuu como un matrimonio, velorio, nacimiento de un hijo (tachón) u otra actividad.
 La Vestimenta  Tradicional y Ancestral del Pueblo Wayuu:
 La Mujer Wayuu  se viste con  la manta colorida ancha y de bolsillo, calzado de suela plano con su respectiva bellotas de colores hechas de lana  y en su cabellera la pañoleta que cubre su frente para protegerse del sol y permite por la parte trasera de la cabeza lucir su frondosa, larga y azabache cabellera. 
El Hombre Wayuu su vestuario es con el Cirrá elaborada  con  frondosas bellotas que luce en la parte trasera de su  pompi  elaborado con tejidos de lanas y bordados coloridos,  el  atuendo tipo manta que lo lleva en la parte de arriba del Cirrá,  el calzado es  la Guaireña,  elaborado con caucho y adornadas con un tejido artesanal, lo complementa con el sombrero y la camisa  manga larga   para protegerse del sol.
Los Pueblos y Comunidades Indígenas de las diferentes etnias que habitan en el territorio Venezolano,  han jugado y sique jugado un papel fundamental e  importante en la construcción de la sociedad Venezolana. En este sentido en las comunidades Indígenas del Pueblo Wayuu han tenido  su participación en el ámbito social, cultural, ideológico, político y educativo. Ejemplo de lo expuesto tenemos;
 El Escritor MIGUEL ÁNGEL  JUSAYUU;  Nació en 1933, en Wuinpumuin, hacia el oriente cerca del mar y al noreste de Nazaret, en la Alta Guajira, fue doctor Honoris Causa de la Universidad del Zulia por sus aportes al idioma wayunaikii, en  su lengua materna. La obra narrativa de Miguel Ángel Jusayú y sus estudios gramaticales del wayunaikii constituyen un soporte invalorable en comprensión de la cultura wayuu.
En lo Político: NOELI  POCATERRA: Nació en  Cocal ubicada ente  Sinamaica y Paraguaipoa  del  Municipio Guajira del Estado Zulia, se ha desenvuelto como líder indígena, ha ocupado diferentes cargo políticos,  como  Segunda Vicepresidenta  de la Asamblea Nacional. Luchadora  Constituyente para  la Reforma  de la Constitución  de la República Bolivariana de Venezuela del año  1.999.  Fue postulada como Candidata al  premio Nobel de la Paz. Ha estado en los momentos  decisivo en  la historia de la sociedad venezolana como mujer indígena Wayuu.
FRANCISCO MACHADO: Nació en la Alta Guajira, líder comunitario, precursor de la educación en los espacios alternativos educativo en las comunidades Indígenas de las  Parroquias Idelfonso Vásquez y Venancio Pulgar  del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Fue candidato  Indígena a la Asamblea Nacional del año 2010, docente del idioma Wayunaikii en la Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre.
JULIO FERNANDEZ Chino Julio: Líder Comunitario,  defensor de las comunidades Indígenas.  Fundador del Barrio Ziruma, fue el Pushipuu por excelencia, era el mediador  de las comunidades ante los entes del Estado,  su nombre lo  lleva  un Populoso Barrio de la Parroquia Idelfonso Vásquez del Municipio Maracaibo del Estado Zulia “Barrio Chino Julio”
ELIAS GONZALEZ: Líder comunitario, Educador,  precursor y fundador de las líneas de Transporte  Wayuu en el Estado Zulia, Transporte Macuira, Transporte Maracaibo-Maicao. Fue candidato a concejal indígena. Fundador de la Cooperativa de Sábila en el Estado Zulia. Precursor del terminal de pasajeros Wayuu  “Shawantamana” Maracaibo-Alta Guajira.
NERRI.GOMEZ.MONTIEL
 Nació en  el Barrio Ziruma  sector las Corubas  de la Parroquia Juana de Ávila del Municipio  Maracaibo del Estado  Zulia,  mujer indígena Wayuu humilde sencilla, del   linaje   materno  Uliana,  hija de un Epinayuu. Defensora de los derechos y garantías  de los Pueblos y Comunidades Indígenas Wayuu, con empeño y fundamento  cambio  el paradigma de que solo el hombre  tiene la potestad y capacidad  para  ser Pushipuu, demostró con su hacer  que la mujer es capaz  de ejercer la  mismas funciones  que el hombre,  en aras de mantener la paz social  en las  Comunidades Indígenas Wayuu, resalto  y defendió  el papel de la mujer frente a los conflictos dentro del uso y costumbre  de las comunidades Indígenas Wayuu. Fue asesora legal  en la Federación de Asociación de Vecinos del Estado Zulia FAVEZ,  esto le permitió impulsar la fundación de diferentes Barrios de Maracaibo como Villa Eclipse, Las Trinitarias,  Casiano Lossada, las Praderas  entre  otras,  es ejemplo de mujer innovadora y emprendedora en los saberes ancestrales, ocupo el cargo de Defensora III en la  Defensoría del Pueblo  Delegada del  Zulia de manera digna y con un compromiso  social, cultural y político  a la altura. Pertenece al Movimiento Binacional de Mujeres con el cargo  de defensora de los derechos humanos. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Aldea Rafael María Baralt. Desempeño el cargo de Coordinadora del Programa de Formación de Estudios Jurídicos egresando 90  Abogados en su gestión en el 2010. En la  actualidad se desempeña como Docente Formadora de Formadores del Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES. Así  entre otros personajes indígenas que ha  puesto su vida al servicio de los demás con empatía  y amor al prójimo.
           Aldea Universitaria Misión Sucre Rafael María Baralt  C.U.C
                                 PFG: TURISMO – PROYECTO
     Triunfador: ENYER GILBERTO FUENMAYOR. C.I 19.929.633

1 comentario:

  1. Muy interesante disertación a cerca de la cultura wayúu, tan nuestra y rica. Nunca había escuchado sobre la hospitalidad wayúu y de los platos típicos que ofrecen a sus huéspedes. A ver cuándo nos damos un viajecito por la Alta Guajira!

    ResponderEliminar